NETANYAHU VISITÓ LAS TROPAS EN GAZA: «LUCHAMOS POR NUESTRA EXISTENCIA”
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, visitó este martes el norte de la Franja de Gaza, en la que sería su primera visita al enclave desde que Israel inició una nueva ofensiva el pasado 18 de marzo tras romper el alto el fuego con Hamás.
«Luchamos por nuestra existencia”, dijo Netanyahu a las tropas. “Durante las negociaciones con los estadounidenses, el dictador iraní (Alí) Jameneí emitió un comunicado explicando por qué Israel debe ser destruido».
Netanyahu se reunió allí con el ministro de Defensa, Israel Katz, además de con comandantes y reservistas.
Katz insistió en que la escalada militar “presiona a Hamás para que, primero, libere a los rehenes. Cuanto más persista en su negativa, más intensificaremos los golpes hasta que sea derrotado y todos los rehenes sean devueltos».
Es la primera vez que Netanyahu pisa suelo gazatí desde que el 18 de marzo Israel volviera a atacar el enclave después de casi dos meses de tregua.
En estas semanas han muerto 1.600 personas en el territorio a causa de los ataques israelíes, alrededor de 1/3 menores de edad, según el recuento del Ministerio de Sanidad de Gaza.
Una de las últimas visitas que hizo fue en noviembre del año pasado, cuando fue al corredor de Netzarim, una zona militarizada que corta la franja de este a oeste.
Desde la nueva ofensiva en Gaza, el Ejército israelí ha ocupado territorio tanto a lo largo de sus fronteras, incluyendo la norte, como en el sur, y controla ya casi un 70 % del territorio total, que se encuentra bajo órdenes de desplazamiento o en zonas de exclusión, según el último cálculo de OCHA.
En la zona sureña junto a la frontera con Egipto, ha establecido un nuevo corredor y casi desalojado la ciudad de Rafah, controlando así un espacio que supone alrededor del 20 % de todo el territorio gazatí.
Desde octubre de 2023, el número confirmado de muertes a causa de los ataques israelíes ha superado las 51.000. Asimismo, más de 10.000 personas están desaparecidas bajo los escombros y se presume que han muerto.
Con información de El Comercio